- El encuentro se realiza en Santo Domingo, República Dominica quien ostenta la presidencia de WAIPA para el capítulo de Centroamérica y Caribe.
- La participación de Honduras es histórica al ser la primera actividad del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) como agencia de promoción internacional avalada por WAIPA.
Santo Domingo, 18 de julio 2024. Con el objetivo de estrechar relaciones de colaboración entre las agencias de promoción de inversiones incluyendo las agencias miembros de la WAIPA, del cual el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) forma parte, se celebró el primer Encuentro Regional de Inversión de Centroamérica y el Caribe organizado por la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones.
El encuentro lleva por nombre “Construyendo una agenda regional para la promoción de inversión extranjera directa” y reunió a destacados representantes de agencias de promoción de inversiones de 12 países, con el propósito de compartir estrategias, mejores prácticas y fortalecer la cooperación. Esta actividad sienta las bases de una plataforma para discutir las oportunidades y desafíos en el entorno global de inversiones, así como para establecer alianzas que potencien el desarrollo económico regional.
La Abogada Dessiré Flores Dubón, Subsecretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia y miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Inversiones de Honduras, junto a Karen Moradel, jefe de Promoción Internacional, participaron en representación del CNI en el evento en cuestión.
“Con estas acciones de estrategia de promoción internacional se fortalece la nueva visión que ha venido impulsado el ministro Miguel Medina como secretario ejecutivo del CNI, que es convertirnos en una Agencia de Promoción e Inversiones que promueva y acompañe la inversión nacional y extranjera, en los sectores priorizados por Honduras; generando fuentes de empleo para mejorar la calidad de vida” aseguró Flores.
La excelentísima vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, resaltó el compromiso compartido del país “de aunar esfuerzos para avanzar hacia el progreso y la prosperidad regional, tal como lo hemos demostrado en la Alianza Democrática para el Desarrollo”. Durante su discurso en la apertura, indicó que “este encuentro es una plataforma ideal para dialogar sobre cómo podemos potenciar nuestras fortalezas y abordar de manera conjunta los desafíos comunes hacia el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de nuestras agencias de promoción de inversiones”.
Peña destacó que, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, el crecimiento económico promedio proyectado para Centroamérica y el Caribe en 2024 y 2025 será del 3 %, equiparándose al ritmo de crecimiento previsto por dicho organismo para la economía global.
De su lado, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, quien a su vez es directora regional de WAIPA, destacó los logros recientes del país en materia de inversión extranjera directa.
“La elección de ProDominicana como parte del comité directivo para representar la dirección regional de Centroamérica y el Caribe de la WAIPA, representa un privilegio y también un gran compromiso en la tarea de liderar iniciativas que fortalezcan la atracción de inversiones, mediante la integración de esfuerzos para que cada país de nuestra región se beneficie de las oportunidades que esto conlleva”, expresó Riveiro.
Aseguró que estas acciones han logrado impulsar récords históricos consecutivos, 2022 y 2023, de más de US$4,000 millones de dólares en captación de IED en sectores como turismo, energía, comercio e industria, sector inmobiliario, minería y telecomunicaciones.
Durante el evento, se llevaron a cabo diversas mesas redondas, paneles de discusión y sesiones de networking que facilitaron el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
De WAIPA
La Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones, se creó en 1995, como una Asociación bajo la Ley Suiza y ha sido registrada en Ginebra como una organización no gubernamental. La afiliación está abierta a cualquier agencia, organismo gubernamental o entidad cuya función principal sea «promover cualquier
país, subdivisión política de una nación u otro territorio no disputado, como destino o
como fuente de inversiones». Ser miembro activo es valioso para las API, ya que este
ente es el punto de referencia mundial para la IED.