๐๐๐๐ซ๐ข๐, ๐๐ ๐๐ ๐ฌ๐๐ฉ๐ญ๐ข๐๐ฆ๐๐ซ๐ ๐๐ ๐๐๐๐. โ
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras y la Fundaciรณn Madrid por la Competitividad (FMC) firmaron en la capital espaรฑola un Memorando de Entendimiento (MOU) que sienta las bases para fortalecer la cooperaciรณn institucional y promover acciones conjuntas en materia de inversiones, comercio exterior e internacionalizaciรณn empresarial.
Alianza para la competitividad
El acuerdo tiene como objetivo impulsar estrategias de colaboraciรณn pรบblico-privada que faciliten el intercambio de informaciรณn, la organizaciรณn de misiones empresariales, ferias y seminarios, asรญ como la generaciรณn de contactos estratรฉgicos con actores del sector pรบblico, privado y acadรฉmico de ambos paรญses.
Las partes tambiรฉn se comprometen a promover programas de internacionalizaciรณn, facilitar la apertura de nuevos mercados y fomentar la cooperaciรณn entre empresas hondureรฑas y madrileรฑas.
El MOU tendrรก una vigencia de dos aรฑos, con posibilidad de renovaciรณn automรกtica por un periodo igual, y no contempla obligaciones econรณmicas directas, ya que cada instituciรณn asumirรก sus propios costos de ejecuciรณn.
Declaraciones

El secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, destacรณ que este acuerdo refuerza la estrategia del paรญs para abrir nuevos canales de cooperaciรณn y atraer inversiones de calidad.
Enfatizรณ que la alianza con la Fundaciรณn Madrid por la Competitividad posiciona a Honduras en espacios de innovaciรณn y desarrollo empresarial, fortaleciendo la promociรณn internacional y el intercambio tรฉcnico entre ambas regiones.
Por su parte, el director general de la FMC, Luis Socรญas Uribe, subrayรณ que el memorando amplรญa las oportunidades de colaboraciรณn con Amรฉrica Latina y permitirรก potenciar la internacionalizaciรณn de las empresas madrileรฑas y hondureรฑas, asรญ como generar un entorno favorable para la competitividad y el desarrollo sostenible.
Prรณximas acciones
โข Entre las primeras acciones derivadas del acuerdo destacan:
โLa organizaciรณn de misiones empresariales y rondas de inversiรณn.
โEl intercambio de informaciรณn estratรฉgica sobre oportunidades y marcos regulatorios.
โLa coordinaciรณn de eventos y ferias internacionales.
Ambas instituciones coincidieron en que esta alianza representa un paso firme hacia la creaciรณn de sinergias que fortalezcan la proyecciรณn internacional, el crecimiento empresarial y la atracciรณn de inversionesย sostenibles.