CNI y la UE impulsan inversión sostenible

Honduras avanza hacia una inversion sostenible con apoyo del CNI y la Unión Europea

El taller, desarrollado con el apoyo de la Unión Europea, validó oportunidades de inversión privada en regiones hidrográficas estratégicas del país.

Tegucigalpa, 6 de noviembre de 2025.

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), en coordinación con la Delegación de la Unión Europea en Honduras (DUE), llevó a cabo en un hotel capitalino el Taller Técnico de Expertos Sectoriales, una jornada orientada a identificar y validar oportunidades de inversión privada sostenible en regiones hidrográficas prioritarias del país, como el Lago de Yojoa y las represas multipropósitos El Tablón, Morolica, Los Llanitos y Jicatuyo.

Antecedentes

El encuentro se enmarca en una asistencia técnica de la Unión Europea, ejecutada bajo un plan de acción donde el CNI ha ejercido un papel articulador fundamental para asegurar la coordinación y efectividad de las iniciativas técnicas.

Gracias a esta cooperación, el CNI está llevando a cabo tres asistencias técnicas clave financiadas por el programa MACH-1 de la DUE, entre ellas la Asistencia Técnica AT-35, que diseña el Plan Maestro de Inversión Privada en Regiones Hidrográficas de Honduras.
Este plan incluye un “Diagnóstico y análisis de oportunidades de inversión”, alineado con la Estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que promueve el desarrollo sostenible y la inversión verde en América Latina.

El taller de Expertos Sectoriales, implemento mesas de trabajo como dinámica de agenda.

Desarrollo del taller

El secretario general del CNI, José Ricardo Fuentes, quien representó al ministro de Inversiones, Miguel Medina, destacó que el taller permitió reunir conocimiento técnico y experiencias de los sectores público, privado y académico, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de los proyectos de inversión en el país.

“Este trabajo conjunto con la Unión Europea nos permite transformar el conocimiento técnico en proyectos de inversión sostenibles y de alto impacto para el desarrollo local”, destacó Carmen Rivera, directora técnica de Desarrollo Sectorial del CNI.

Durante el encuentro participaron expertos nacionales e internacionales, representantes del sector privado, gremiales y cámaras sectoriales, entidades gubernamentales, la academia y organismos de cooperación europea, quienes abordaron los sectores turismo, energía, agroindustria e infraestructura sostenible, analizando potenciales proyectos en zonas hídricas estratégicas y promoviendo criterios técnicos de priorización, alianzas institucionales y validación de actores clave.

El objetivo de esta Asistencia Técnica es que el CNI, junto con la cooperación europea, avance en la elaboración de tres perfiles de proyectos de inversión, con la meta de completar seis al finalizar el proceso. Estos perfiles incorporan un enfoque territorial, ambiental y social, orientado a fortalecer la sostenibilidad de las inversiones y su impacto positivo en el desarrollo local.

Testimonios del sector privado

El gerente general de Rhinotank de Honduras, Ricardo Faraj, valoró la importancia del taller como un espacio que une a la empresa privada, la cooperación y las autoridades nacionales en torno a la inversión sostenible.

“Actividades como esta generan conciencia en las autoridades y en los inversionistas sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno. Solo así lograremos un país más limpio y un futuro mejor para las generaciones que vienen”, expresó Faraj, al destacar el compromiso de su empresa con la innovación ambiental y el manejo responsable del agua.

Por su parte, Beno Morales, director de proyectos de Reciclaje Diamante, felicitó al CNI por esta iniciativa y resaltó el valor de impulsar la economía circular como una vía efectiva para el crecimiento sostenible.

 

Las mesas de trabajo estuvieron integradas por representantes de varios sectores involucrados con la temática.

“Nos sentimos honrados de participar en iniciativas como esta del CNI, que promueven la sostenibilidad y nos acercan al país que soñamos: una Honduras más consciente, innovadora y comprometida con el futuro”, expresó Morales.

Ambos coincidieron en que la articulación público-privada es clave para construir una visión de país basada en la sostenibilidad, la inversión verde y la protección de los recursos naturales.

De importancia

• El taller formó parte de la Asistencia Técnica 35 del proyecto MACH-1 de la DUE, orientada al diseño del Plan Maestro de Inversión Privada en Regiones Hidrográficas de Honduras.

• El CNI y la Unión Europea impulsan la generación de insumos técnicos y alianzas estratégicas para promover inversiones sostenibles en turismo, energía, agroindustria e infraestructura.

• La actividad contó con la participación de representantes del sector público, privado, académico y de cooperación internacional.

Compartir Noticia:

Facebook
X
LinkedIn
Email

Sectores de Inversión

Somos tu aliado para invertir en honduras

Inversiones Exitosas

IRESA: empresa de capital Hondureño, con la finalidad de invertir y financiar empresas relacionadas con la producción, distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica en Centroamérica.

Químicas Handal: es una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado del hogar y personal, con el propósito de satisfacer a nuestros clientes.

Fundado en 2004, Grupo FORCCA es el creador de Chile Lengua de Fuego, una marca de salsas picantes premiada internacionalmente.