𝐂𝐍𝐈 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐚𝐠𝐫𝐨𝐢𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐙𝐚𝐦𝐨𝐫𝐚𝐧𝐨

𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 (𝐅𝐌), 𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓. — En un paso estratégico para potenciar el desarrollo agroindustrial de Honduras, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano suscribieron este jueves un Convenio de Colaboración orientado a promover la inversión, la innovación tecnológica, la capacitación de talento humano y el fortalecimiento de vínculos comerciales internacionales en el sector agroalimentario del país.

El acuerdo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, establece un marco de trabajo conjunto entre ambas instituciones con énfasis en la promoción de exportaciones agroindustriales, la atracción de capital privado, la generación de redes técnicas y el impulso de programas de formación vinculados a prácticas sostenibles y tecnologías emergentes.

“Con este convenio consolidamos nuestra visión de un país que proyecta al mundo sus capacidades técnicas, su riqueza productiva y su talento joven. Apostamos por alianzas que generan resultados concretos y apertura de oportunidades reales para nuestra gente”, expresó el ministro de Inversiones, Miguel Medina, quien firmó el acuerdo en representación del CNI.

Por parte de Zamorano, se reafirmó el compromiso institucional con una visión educativa transformadora.

“Nuestra visión al 2030, ambiciosa y transformadora, nos impulsa a adaptarnos continuamente a los retos y oportunidades de un entorno en constante cambio, y hoy reafirmamos ese compromiso con un proyecto que nos entusiasma profundamente: Energy for Education”, declaró el rector Sergio Rodríguez Royo.

Acuerdos Adquiridos

Entre las responsabilidades adquiridas por el CNI se incluye el diseño de programas de acompañamiento a inversionistas vinculados con Zamorano, la participación en eventos de promoción internacional y la articulación de esfuerzos conjuntos para facilitar la inversión privada en el sector agroalimentario.

Zamorano, por su parte, se compromete a aportar su experiencia académica y técnica, colaborar en la estructuración de proyectos y facilitar espacios de formación, divulgación e intercambio técnico.

Testigo de Honor

Previo a la firma del presente convenio, el Secretario Ejecutivo del CNI participó como testigo de honor en la firma del Memorando de Entendimiento entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y Zamorano, en el marco del proyecto Energy for Education.

Este documento, de 10 páginas, establece una colaboración para el desarrollo de una planta solar de 14.5 MWp con sistema de almacenamiento, cuyos ingresos por venta de energía a la ENEE, serán destinados a un fondo de becas para estudiantes hondureños.

“Una vez que el proyecto entre en operación, los ingresos provenientes de la venta de energía renovable a la ENEE se convertirán en más de 120 becas anuales destinadas a jóvenes hondureños talentosos, provenientes de recursos limitados y de comunidades rurales”, anunció Rodríguez Royo, destacando el impacto social del proyecto.

“Este acuerdo es mucho más que una declaración conjunta de voluntades. Es un paso decidido para aportar al desarrollo y crecimiento de la sociedad y del sector agroalimentario hondureño”, concluyó el rector.

La iniciativa constituye un modelo de innovación social y sostenibilidad energética en el país, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con énfasis en el acceso equitativo a educación superior de calidad.

𝐃𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬

• El CNI y Zamorano firmaron un Convenio de Colaboración para atraer inversión y fomentar exportaciones agroindustriales.

• El acuerdo tiene vigencia hasta diciembre de 2025 e incluye programas técnicos, eventos, formación y promoción conjunta.

• El Ministro Medina fue testigo de honor en la firma del Memorando ENEE-Zamorano para proyecto energético que financiará 120 becas anuales.

Compartir Noticia:

Facebook
X
LinkedIn
Email

Sectores de Inversión

Somos tu aliado para invertir en honduras

Inversiones Exitosas

IRESA: empresa de capital Hondureño, con la finalidad de invertir y financiar empresas relacionadas con la producción, distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica en Centroamérica.

Químicas Handal: es una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado del hogar y personal, con el propósito de satisfacer a nuestros clientes.

Fundado en 2004, Grupo FORCCA es el creador de Chile Lengua de Fuego, una marca de salsas picantes premiada internacionalmente.