- Presidenta Xiomara Castro recibe delegación empresarial china en Casa Presidencial.
- Despacho de Promoción de Inversiones materializa logro institucional con la primera visita de trabajo del Grupo TEXHONG.
- Inversionista Hong Tianzhu, recibe las llaves de la ciudad de Choloma.
Tegucigalpa, Honduras. 23 de enero de 2024.
Con el objetivo de posicionar a Honduras como un destino propio de inversión, el ministro Miguel Medina, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) participa en la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, donde 2,800 líderes de 120 países se reunirán bajo el tema “Reconstruir la confianza para contribuir al progreso”.
“Seguimos presentado a Honduras al mundo, para mostrar las grandes oportunidades de inversión que existen en nuestro país, el cual cuenta con uno de los mejores sistemas de conexión, de carretera y portuario de Centroamérica” aseguró Medina en su llegada al WEF.
En esta ocasión el ministro Medina desarrolla una agenda de trabajo que incluirá reuniones con empresarios y funcionarios de alto nivel, como ser la bilateral con su homólogo del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, considerado una de las personas más poderosas por Forbes en 2016. La reunión sostenida permitió presentar nuevas oportunidades de inversión y cimentar las bases de buenas prácticas para el desarrollo sostenible de Honduras.
“Estamos interesados en crear alianzas con Honduras para intercambiar buenas prácticas el cuidado de arrecifes y crear oportunidades de inversión responsable” comentó Khalid Al-Falih, ministro de inversiones del Reino Arabia Saudita.
TEXHONG es una de las empresas de textil más del mundo, especializada en suplir núcleos de hilaza de algodón, establecida desde 1997, ostenta el nombramiento de ser una de las 500 mejores empresas de China Continental.
El Grupo tiene su sede en Shanghai con un centro de negocios ubicado en Changzhou y, con oficinas de ventas que cubren los principales mercados de China y de todo el mundo. Sus bases de producción se encuentran en Vietnam, Camboya, Nicaragua, México, Turquía, y ahora Honduras.
La apertura de esta inversión extranjera aporta enormes oportunidades de empleo al área local. En la actualidad, el Grupo ha contratado a más de 40.000 empleados nacionales y extranjeros a los que se suman los más de 7 mil empleos directos en Honduras.