CNI presenta hoja de ruta 2026 y consolida liderazgo regional en inversiones ante su Junta Directiva
• La institución expuso sus logros más trascendentes, nuevas direcciones estratégicas y los pilares 2026, bajo la conducción del ministro Miguel Medina.
Tegucigalpa 20 de noviembre de 2025-.
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) presentó este jueves, durante la Sesión de Junta Directiva No. 002-2025, los avances institucionales más relevantes del periodo 2023–2025 y las proyecciones estratégicas para 2026. La reunión —integrada por representantes del sector público y privado— revisó los logros de la actual administración dirigida por el ministro Miguel Medina, la aprobación de la estrategia 2026, los resultados del ejercicio institucional y la validación del PEI y del POA, instrumentos que definen el ritmo de ejecución del CNI en el corto y mediano plazo.
Logros sobresalientes
En la exposición de logros, el CNI destacó tres hitos fundamentales: la obtención de la Dirección Regional de WAIPA para Centroamérica y el Caribe (2025–2027), convirtiendo a Honduras en el primer país centroamericano en liderar este bloque regional; el lanzamiento del Portal Digital de Inversiones (PDI), que supera las 250,000 solicitudes procesadas con 133 trámites en línea, impulsando la simplificación administrativa; y el desarrollo del estudio inédito Clima de Inversión 360, que analiza el ecosistema y la percepción del clima de negocios mediante una metodología mixta con más de 220 actores públicos y privados, grupos focales, entrevistas y encuestas técnicas.
Estos logros consolidan al CNI como referente regional en cooperación, datos estratégicos e innovación institucional.
Ampliación de mercados
La Junta Directiva también conoció los avances de la estrategia de ampliación de mercados. En el ámbito local, el CNI impulsará la articulación con alcaldías municipales para fortalecer capacidades, uso del PDI y comprensión del rol de los gobiernos locales en la atracción de inversiones, enmarcado en cinco pilares de Estrategia 2026.
A nivel internacional, la institución amplía su presencia en Europa mediante alianzas con cámaras empresariales, organismos de cooperación y actores claves para diversificar mercados y oportunidades de inversión, gracias al apoyo de asistencias técnicas de la Unión Europea. En este marco, se presentó la creación de la nueva Dirección Técnica de Inversiones, que formará parte del organigrama institucional a partir de 2026, desarrollando articuladamente el plan nacional de inversiones, planes de atracción focalizados, la ampliación del portafolio y el seguimiento especializado a proyectos estratégicos.
Estrategia Pilares 2026
La sesión incluyó además la presentación de la Estrategia de Inversiones para el año 2026, una hoja de ruta estructurada en cinco componentes: atracción de inversiones, promoción nacional e internacional, inteligencia comercial, imagen país e inversión técnica.
La estrategia está articulada con la Visión 2030, el PEI y el POA, y proyecta el posicionamiento del CNI como agencia de promoción integral en inversión, exportación y turismo.
La institución sintetizó su evolución reciente: reestructuración en 2024; consolidación como agencia de promoción de inversiones en 2025; posicionamiento, expansión de mercados y fortalecimiento técnico en 2026; y la ejecución del Plan Estratégico Bianual 2025–2026, que establece las bases del crecimiento institucional sostenible a mediano plazo.
Estrategia Pilares 2026
La sesión incluyó además la presentación de la Estrategia de Inversiones para el año 2026, una hoja de ruta estructurada en cinco componentes: atracción de inversiones, promoción nacional e internacional, inteligencia comercial, imagen país e inversión técnica.
La estrategia está articulada con la Visión 2030, el PEI y el POA, y proyecta el posicionamiento del CNI como agencia de promoción integral en inversión, exportación y turismo.
La institución sintetizó su evolución reciente: reestructuración en 2024; consolidación como agencia de promoción de inversiones en 2025; posicionamiento, expansión de mercados y fortalecimiento técnico en 2026; y la ejecución del Plan Estratégico Bianual 2025–2026, que establece las bases del crecimiento institucional sostenible a mediano plazo.


