Honduras sede del World Business Forum, Latinoamérica 2024 

  • El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) despliega su estrategia de inversión 2024 en el World Business Forum (WBF), evento insigne de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA).
  • Emprendedores deleitan a nacionales y extranjeros con experiencias de tabaco, chocolate y café. 

San Pedro Sula, 18 de mayo 2024. Como parte de la estrategia de inversiones 2024 del CNI; el secretario ejecutivo, ministro Miguel Medina lleva a cabo acciones promocionales de impacto internacional; como es la participación en el WBF edición Honduras, organizado por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI); donde se contó con un stand institucional, un pasillo de experiencias con productos nacionales y la exposición del panorama económico para las inversiones en el país.

El evento contó con la participación de industriales de Latinoamérica, sector público, academia, así como de connotados empresarios latinoamericanos. En este espacio se analizaron temas de interés regional en materia industrial y se discutieron temas relevantes para el desarrollo económico; esto para concretar propuestas y soluciones a los problemas que aquejan a la región.

El ministro Medina junto a la dirección de atención al inversionista expuso dentro de la agenda económica la ponencia “Clima de Inversión en Honduras”, la cual destaca el quehacer del CNI enmarcado en el panorama económico actual del país.

“Quisiera aprovechar esta oportunidad para reiterar nuestro compromiso con la creación de un entorno favorable para la inversión en Honduras, estamos trabajando arduamente desde el Despacho de Inversiones de la Presidencia de la República y el CNI en crear las herramientas necesarias para facilitar la inversión” manifestó Medina.

En la sección ferial el CNI contó con un stand institucional con el apoyo del Proyecto Transformando Sistemas de Mercado financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-TMS), en él se desplegó la nueva filosofía del Consejo, el acompañamiento de la ruta de trabajo para potenciales inversiones conocida como la “ruta del inversionista” y los sectores priorizados de inversión. 

De igual forma locales y extranjeros tuvieron la oportunidad de recorrer un portal de experiencias organizado por el CNI y USAID-TMS en donde destacados emprendedores atendían a los asistentes desde tres estaciones de productos nacionales; tabaco por JRojas Cigars, chocolate por Atucún Chocolatería y Café, a cargo del proyecto Café Inclusivo de Swisscontact con las empresas de cafés especiales CAFESMO y Aruco.

“Como productor independiente esta oportunidad de exponer nuestros productos, en mi caso por primera vez, no solo nos ha llevado a generar nexos, contactos y ventas, sino que también nos prepara para dar el siguiente gran paso como empresarios” manifestó Efrén Elvir, gerente propietario de Atucún Chocolatería. 

Durante la jornada se desarrolló una agenda de paneles y conferencias sobre temas de la política industrial: nuevos bloques políticos-económicos, la innovación y resiliencia, comercio ilícito y su impacto en las industrias, mujeres en los negocios, la influencia de los jóvenes en la economía y la política, la importancia de la infraestructura portuaria en la cadena logística, climatización verde y el nuevo rol de los industriales en la región.

Compartir Noticia:

Facebook
X
LinkedIn
Email

Sectores de Inversión

Somos tu aliado para invertir en honduras

Inversiones Exitosas

IRESA: empresa de capital Hondureño, con la finalidad de invertir y financiar empresas relacionadas con la producción, distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica en Centroamérica.

Químicas Handal: es una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado del hogar y personal, con el propósito de satisfacer a nuestros clientes.

Fundado en 2004, Grupo FORCCA es el creador de Chile Lengua de Fuego, una marca de salsas picantes premiada internacionalmente.