𝐓𝐞𝐠𝐮𝐜𝐢𝐠𝐚𝐥𝐩𝐚, 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), a través de su secretario ejecutivo y ministro de Inversiones, Miguel Medina, sostuvo este día dos reuniones diplomáticas de alto nivel con representantes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Estados Unidos de América (EE. UU.), como parte de su agenda de fortalecimiento de relaciones estratégicas, cooperación técnica e impulso comercial con aliados clave de la región y el mundo.
Ambos encuentros —realizados en el Centro Cívico Gubernamental— ratifican el compromiso de Honduras por mantener una política exterior coherente, orientada a la atracción de inversión extranjera directa, el desarrollo sostenible y el intercambio comercial en doble vía.
Emiratos Árabes Unidos:
Cooperación técnica, expansión global y WAIPA 2025
Durante la reunión con Su Excelencia Rawdha Alotaiba, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de EAU en Honduras, se abordaron mecanismos para fomentar el intercambio de buenas prácticas entre ambos gobiernos, impulsar la cooperación técnica bilateral y explorar la firma futura de un memorándum de entendimiento (MOU) intergubernamental.
Asimismo, se reiteró la relevancia del acuerdo firmado en 2024 entre el CNI y la Cámara de Comercio de Abu Dabi, como instrumento clave para dinamizar el comercio y facilitar el acceso de empresas hondureñas al mercado emiratí, en el marco de la iniciativa “Business Gateway to the World”.

También se confirmó la participación de Honduras en la Asamblea General de WAIPA 2025 en Sharjah, donde se prevé una agenda paralela de reuniones con inversionistas emiratíes y oportunidades de vinculación para empresarios hondureños.
Estados Unidos:
Inversión bilateral, clima de negocios y seguimiento arancelario

En el segundo encuentro, el ministro Medina conversó con la Honorable Colleen A. Hoey, encargada de negocios, a.i., de la Embajada de EE. UU. en Honduras, quien estuvo acompañada por la oficial económica Taj Johnson y el consejero comercial Reinaldo García.
El diálogo incluyó el seguimiento a los resultados de la reciente misión oficial a Washington, D.C., en la que participaron representantes del gobierno central, empresarios hondureños y que contó con el apoyo técnico del CNI; con énfasis en la importancia de preservar los ajustes arancelarios favorables para sectores estratégicos como la industria de arneses y la manufactura ligera.
Además, se abordaron acciones para continuar promoviendo inversiones bilaterales, brindar acompañamiento a empresas estadounidenses ya establecidas en el país, y fortalecer las relaciones económicas como un mecanismo para el desarrollo compartido en la región.
Honduras consolida relaciones diplomáticas con aliados históricos y estratégicos, alineando agendas comunes de inversión, cooperación y desarrollo económico sostenible.
De intéres
• EAU y Honduras fortalecerán el intercambio de buenas prácticas, asistencia técnica y participación empresarial conjunta en la WAIPA 2025 en Sharjah.
• EE. UU. y Honduras reafirmaron su alianza comercial, con énfasis en inversiones, clima de negocios y seguimiento a temas arancelarios para sectores clave.