Honduras impulsa nuevas oportunidades de exportación desde Puerto Cortés junto a la OPC y CNI

𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐭é𝐬, 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬 – 𝟕 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) desarrollaron este martes la jornada “Oportunidades de Exportación desde OPC”, un espacio orientado a fortalecer la competitividad del comercio exterior hondureño y a posicionar a Puerto Cortés como el principal hub logístico del país y referente en la región centroamericana.

El evento reunió a representantes del sector público y privado, gremios empresariales, cuerpo diplomático y actores clave del ecosistema logístico, con el objetivo de promover alianzas estratégicas que faciliten la exportación, atraigan inversión y generen más empleo en el país.

𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚 𝐥𝐨𝐠í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐍𝐈

El CNI ha venido impulsando una estrategia conjunta con los principales operadores de carga del país, con el fin de facilitar inversiones, mejorar procesos y fortalecer la competitividad de los exportadores hondureños.

En abril de este año, el CNI trabajó de cerca con ADIMEX, la operadora de clase mundial que administra la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional Palmerola en Comayagua, impulsando acciones de facilitación comercial aérea.

Hoy, en alianza con la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), fortalece la infraestructura marítima y portuaria desde Puerto Cortés, potenciando la conexión marítima con los mercados internacionales.

A futuro, el CNI desarrollará una línea de trabajo conjunto con el Servicio Aeropuertuario Nacional (SAN) en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, con el propósito de consolidar una red nacional logística integrada al servicio de los exportadores y la inversión productiva.

𝐏𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐍𝐈

Durante la jornada, el CNI tuvo un rol protagónico, encabezado por su secretario general, José Ricardo Fuentes, quien representó al ministro de Inversiones, Miguel Medina, y reafirmó el compromiso de la institución con la facilitación del comercio y la articulación público-privada.

“Desde el CNI reafirmamos nuestro compromiso de articular esfuerzos con el sector privado para consolidar a Puerto Cortés como el corazón logístico de Honduras y motor del comercio exterior”, señaló Fuentes.

Asimismo, el CNI presentó el video país “Honduras Vibrante”, una pieza audiovisual que proyecta el potencial competitivo, turístico e industrial de la nación, y expuso su presentación institucional, a cargo de la Directora Técnica de Desarrollo Sectorial, Carmen Rivera, quien explicó la misión, visión, sectores priorizados (Agroindustria, Manufactura, Turismo, Energía e Infraestructura), los ejes estratégicos (Promocionar, Acompañar y Articular) y los servicios al inversionista, incluyendo el Portal Digital de Inversiones (PDI).

El CNI también moderó el panel “Facilitación del Comercio y Cumplimiento Normativo”, espacio donde participaron expertos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), SENASA, ARSA y la Unidad Técnica de Ozono (UTOH). Este segmento promovió un diálogo abierto con los asistentes, generando un intercambio dinámico de experiencias y propuestas.

𝐎𝐏𝐂: 𝐮𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭é𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐬

La jornada también incluyó una charla técnica de la OPC, en la que se destacaron las ventajas logísticas y la infraestructura moderna del puerto, así como la capacidad para movilizar más de 1 millón de TEUs anuales y más de 1,800 tomas refrigeradas, fortaleciendo el comercio internacional desde Honduras.

“Cada inversión que realizamos busca fortalecer la competitividad de la industria hondureña y garantizar exportaciones seguras y eficientes hacia los mercados internacionales”, expresó Eny Bautista, Gerente Senior Comercial de la OPC.

La agenda contempló también la presentación del Centrex sobre trámites de exportación, un coffee break de networking y un recorrido guiado por las instalaciones de la terminal portuaria, donde los participantes conocieron de primera mano las innovaciones implementadas.

𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐭é𝐬: 𝐥í𝐝𝐞𝐫 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐚𝐫𝐢𝐚

De acuerdo con el Container Port Performance Index (CPPI) del Banco Mundial, Puerto Cortés se consolida como el puerto más competitivo y estable del CA-4 y Belice, y el segundo más eficiente de Centroamérica, destacando por su resiliencia ante crisis globales y eficiencia sostenida.

Estos indicadores posicionan a Honduras como un destino logístico confiable para las cadenas globales de suministro y un socio clave para la manufactura regional.

Con iniciativas como esta, el CNI y la OPC reafirman su compromiso con la modernización, sostenibilidad y apertura comercial, pilares fundamentales para impulsar una Honduras vibrante, resiliente y competitiva en el escenario global.

𝐃𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫é𝐬

• El CNI lidera una estrategia nacional con operadores logísticos: ADIMEX (Palmerola), OPC (Puerto Cortés) y próximamente SAN (San Pedro Sula), para facilitar inversiones y fortalecer las exportaciones.

• El CNI presentó el video país “Honduras Vibrante”, moderó el panel de facilitación del comercio y expuso su oferta institucional para inversionistas.

• Puerto Cortés reafirma su liderazgo regional, reconocido por el Banco Mundial (CPPI 2024) como el puerto más competitivo del CA-4 y Belice.

Compartir Noticia:

Facebook
X
LinkedIn
Email

Sectores de Inversión

Somos tu aliado para invertir en honduras

Inversiones Exitosas

IRESA: empresa de capital Hondureño, con la finalidad de invertir y financiar empresas relacionadas con la producción, distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica en Centroamérica.

Químicas Handal: es una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado del hogar y personal, con el propósito de satisfacer a nuestros clientes.

Fundado en 2004, Grupo FORCCA es el creador de Chile Lengua de Fuego, una marca de salsas picantes premiada internacionalmente.