Participación del equipo técnico y legal del CNI marca un nuevo paso en la colaboración estratégica con AHK Honduras
𝐓𝐞𝐠𝐮𝐜𝐢𝐠𝐚𝐥𝐩𝐚, 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 – El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) participó activamente en el primer taller de la serie “EUDR en Acción”, una jornada técnica organizada por la Cámara de Comercio e Industria Hondureño-Alemana (AHK Honduras), en colaboración con la consultora Atlantic Consulting Group, la GIZ y con el respaldo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Honduras.
El evento, desarrollado en Tegucigalpa, reunió a actores clave del sector público y privado para profundizar en el cumplimiento de legalidad según el Reglamento de Debida Diligencia de la Unión Europea (EUDR, por sus siglas en inglés).
La representación del CNI incluyó a personal especializado de sus áreas técnica y legal, subrayando el compromiso institucional con la adopción de buenas prácticas internacionales en materia de sostenibilidad, gobernanza y facilitación de inversiones responsables.
Es de recordar, que en febrero del presente año el CNI y la AHK Honduras firmaron una Carta de Entendimiento para impulsar la inversión, el comercio y el intercambio de conocimientos entre ambos países, destacando su valor estratégico para generar nuevas oportunidades económicas sostenibles.
Nuevo Reglamento UE
El taller permitió fortalecer conocimientos sobre análisis de riesgos legales, medios de verificación y mecanismos de mejora continua aplicables a las cadenas productivas hondureñas.
La embajadora de Alemania en Honduras, Daniela Wogl, destacó el respaldo permanente de la Embajada y de la Cámara de Comercio Hondureño-Alemana (AHK Honduras) para facilitar el acceso de empresas hondureñas al mercado de la Unión Europea (UE).
En su intervención, subrayó que es fundamental que los distintos sectores productivos del país se preparen ante los nuevos reglamentos europeos, los cuales —afirmó— deben ser vistos como mecanismos para elevar la calidad, sostenibilidad y competitividad de la oferta nacional.
Wogl reafirmó el compromiso de continuar promoviendo espacios formativos dirigidos a cadenas de valor como el café, el cacao y la palma, e informó que también se han incorporado rubros como el chile y el camarón, que muestran un creciente interés en ingresar al mercado europeo.

Explicó que estos esfuerzos se enmarcan en el proceso de socialización del nuevo reglamento europeo, y en el trabajo que realiza el comité interinstitucional nacional, el cual ha conformado un comité técnico reducido que ya realizó un mapeo legal de las normativas hondureñas, alineándolas con las ocho áreas de legalidad establecidas por la UE.
Finalmente, la embajadora resaltó que la AHK Honduras es la única cámara binacional de un país europeo presente en el país, y que mantiene su disposición para brindar información y acompañamiento técnico a quienes deseen aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado europeo.
Recordó además que se espera la publicación oficial del nuevo reglamento de la UE el próximo mes, lo cual marcará un hito importante para productos como el café, el cacao y el aceite de palma.
Agenda Desarrollada

El taller también contó con exposiciones de alto nivel por parte de expertos internacionales como el M.Sc. Andrés Marín, especialista en innovación alimentaria y sostenibilidad, y la M.A. Mabel Sandres, experta en políticas públicas y marcos regulatorios de la UE.
El objetivo central fue identificar los elementos legales del EUDR relevantes para Honduras y definir acciones prácticas para su integración en los sistemas de gestión de riesgos de las cadenas productivas.
Este espacio de formación técnica contribuye al posicionamiento de Honduras como un país preparado para responder a los desafíos del comercio internacional bajo estándares de cumplimiento legal, sostenibilidad y transparencia.
De Interés:
- El CNI participa activamente en la capacitación sobre el Reglamento de Debida Diligencia de la UE (EUDR), aportando su visión técnica y legal.
- La actividad fortalece una alianza estratégica entre el CNI y la AHK Honduras, establecida formalmente mediante un acuerdo firmado en febrero.
- Se reafirma el compromiso de facilitar nuevos talleres durante el año para sectores clave, en preparación para estándares europeos.