Las tres asistencias técnicas financiadas por la UE fortalecen el papel del CNI en la atracción de inversión europea y el cumplimiento de estándares ambientales y de sostenibilidad.
Tegucigalpa, 3 de noviembre de 2025.
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) avanza en la formulación y coordinación de tres asistencias técnicas clave junto a la Unión Europea (UE) para atraer inversión sostenible, fortalecer la competitividad del país y ampliar la cooperación con Europa en sectores estratégicos. 
Las iniciativas se enmarcan en la Estrategia Global Gateway el plan de conectividad global impulsado por la UE y la recuperación del Lago de Yojoa.
MACH-1
Estas acciones, financiadas a través del programa MACH-1 (Medidas de Apoyo a la Cooperación de la Unión Europea en Honduras), buscan fortalecer las capacidades institucionales del CNI y del Estado hondureño. El programa es coordinado por la Secretaría de la Presidencia y orientado a mejorar la eficiencia de las políticas públicas y la generación de crecimiento económico sostenible.
En el marco de esta cooperación, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) lidera tres asistencias técnicas (ATCP) de alto impacto que fortalecen la relación entre Honduras y la Unión Europea (UE). Estas acciones apuntan a atraer inversión sostenible, dinamizar sectores estratégicos y mejorar la competitividad del país en el mercado europeo.
															
															
Asistencias técnicas
La primera, ATCP-38, contempla la formulación de la Estrategia 2026–2028 para la Atracción y Expansión de Inversiones Europeas en Honduras, centrada en los sectores de agroindustria, turismo, infraestructura, energía y conectividad, considerados pilares para impulsar el desarrollo económico y la cooperación bilateral.
La segunda, ATCP-35, desarrolla un Plan Maestro de Inversión Privada en Cuencas Hidrográficas, que busca estructurar proyectos sostenibles y replicables en zonas de alto potencial como el Lago de Yojoa y las represas multipropósito priorizadas por el país. Este esfuerzo permitirá aprovechar de manera más eficiente los recursos naturales y generar nuevas oportunidades de inversión privada verde.
La tercera, ATCP-36, se orienta al fortalecimiento de capacidades nacionales para el cumplimiento de normativas ambientales y de sostenibilidad europeas, abriendo el camino para que más productos hondureños puedan acceder a los mercados del bloque bajo estándares responsables y competitivos.
“Estas estrategias fortalecen la capacidad del CNI para atraer inversión europea y promover un desarrollo sostenible en el país,” destacó Carmen Rivera, directora técnica de Desarrollo Sectorial del CNI.
Visión 2030
Estas iniciativas se alinean con la Visión Institucional 2030 y el Plan Bianual 2025–2026 del CNI, etapa de lanzamiento, que consolida a la Unión Europea como mercado meta estratégico. En conjunto, las asistencias técnicas refuerzan la posición de Honduras como un socio confiable, competitivo y comprometido con los estándares internacionales de sostenibilidad.
De interés
* Las asistencias técnicas impulsan la atracción de inversión europea en sectores de agroindustria, turismo, infraestructura, energía y sostenibilidad.
* El CNI reafirma su rol como socio estratégico de la Unión Europea bajo el marco de la Estrategia Global Gateway.
								
															

