𝐓𝐞𝐠𝐮𝐜𝐢𝐠𝐚𝐥𝐩𝐚, 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 –
Con el objetivo de promover la relocalización de manufactura (nearshoring) en la región, Honduras participó activamente en el seminario virtual “Nuevas Conexiones: Oportunidades de Nearshoring en el Triángulo Norte de Centroamérica”, enfocado en fortalecer la cadena de suministro de la industria del juguete.
Durante el espacio, representantes de Invest Guatemala, Invest El Salvador y el Consejo Nacional de Inversiones de Honduras (CNI) presentaron las ventajas comparativas de sus países en temas como capacidades industriales, demografía laboral, infraestructura logística y acceso preferencial a mercados mediante acuerdos comerciales.
CNI Honduras
Por parte de Honduras, el CNI tuvo una participación destacada a través de Elsa Carrasco, directora de Innovación y Atención al Inversionista, y Karen Moradel, directora de Promoción, quienes compartieron información clave sobre el entorno logístico, los parques industriales y los regímenes de incentivos fiscales que posicionan al país como un destino competitivo para la inversión en manufactura.
“Honduras ofrece una ubicación estratégica, conectividad con puertos y aeropuertos, y el ecosistema industrial más dinámico de la región. Con acceso preferencial a más de 45 países, somos una plataforma ideal para producir y exportar con eficiencia”, destacó Karen Moradel durante su intervención.
Por su parte, Elsa Carrasco subrayó: “Honduras se encuentra en una etapa clave de evolución industrial. Ofrecemos capacidades robustas, cercanía geográfica al mercado estadounidense y un entorno cada vez más enfocado en la sostenibilidad y el impacto social”


Tegu
El espacio de participación también incluyó el caso de éxito de Tegu S.A. de C.V., empresa pionera de manufactura hondureña especializada en bloques de madera magnéticos de alta calidad, con enfoque educativo, terapéutico y recreativo. Con sede en el Valle de Amarateca, Tegu ha logrado consolidarse como la única fábrica de este tipo en Centroamérica, combinando innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.
Desde su fundación, Tegu ha sido reconocida internacionalmente por su impacto positivo, incluyendo el Premio a la Excelencia Corporativa del Departamento de Comercio de EE. UU., y mantiene presencia en mercados como Amazon, instituciones educativas y plataformas globales de comercio justo.
ESCP
El seminario fue organizado por ESCP (Executive Supply Chain Partnerships) y convocó a representantes de la industria juguetera de Estados Unidos, en busca de opciones para diversificar su producción fuera de China, ante los actuales desafíos arancelarios y geopolíticos.
Las presentaciones institucionales fueron seguidas por exposiciones de empresas del Triángulo Norte, quienes detallaron sus capacidades actuales y requerimientos técnicos y comerciales para vincularse con la industria internacional del juguete.
De interés
• El CNI, junto a Invest Guatemala y El Salvador, impulsó el posicionamiento del Triángulo Norte como destino estratégico para la manufactura de juguetes.
• La empresa hondureña TEGU brilló como caso de éxito regional por su innovación, sostenibilidad y calidad exportadora.
• Honduras reafirma su compromiso con el nearshoring, la producción ética y el fortalecimiento de cadenas de suministro globales.