๐๐๐ ๐ฎ๐๐ข๐ ๐๐ฅ๐ฉ๐, ๐๐ ๐๐ ๐ฌ๐๐ฉ๐ญ๐ข๐๐ฆ๐๐ซ๐ ๐๐ ๐๐๐๐. โ
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras, en coordinaciรณn con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretarรญa de Desarrollo Econรณmico (SDE); bajo el marco del Acuerdo FID de la Organizaciรณn Mundial del Comercio (OMC), organizรณ talleres tรฉcnicos en Tegucigalpa y San Pedro Sula para avanzar en la implementaciรณn del Acuerdo sobre Facilitaciรณn de las Inversiones para el Desarrollo (FID) y la Auto- Evaluaciรณn de Necesidades bajo el FID.
La iniciativa reuniรณ a mรกs de 80 tรฉcnicos de 26 instituciones pรบblicas y 32 gremiales y empresas privadas, con el propรณsito de fortalecer la atracciรณn de inversiones y modernizar el clima de negocios del paรญs.
๐๐ฅ ๐๐๐ฎ๐๐ซ๐๐จ ๐ ๐๐ ๐ฒ ๐ฌ๐ฎ ๐ข๐ฆ๐ฉ๐จ๐ซ๐ญ๐๐ง๐๐ข๐
El Acuerdo FID, adoptado por 126 miembros de la OMC, constituye el primer marco global diseรฑado para facilitar los flujos de inversiรณn internacional, con especial รฉnfasis en paรญses en desarrollo y menos adelantados. Sus disposiciones incluyen la transparencia regulatoria, la simplificaciรณn administrativa, la coherencia regulatoria, la cooperaciรณn transfronteriza y la promociรณn de la inversiรณn sostenible.
La Evaluaciรณn de Necesidades de paรญs bajo el FID es un proceso tรฉcnico que permite a los paรญses identificar brechas en sus sistemas institucionales, clasificar las disposiciones del Acuerdo segรบn su grado de implementaciรณn y definir รกreas donde se requiere asistencia tรฉcnica o fortalecimiento de capacidades.
๐๐๐ฌ๐๐ซ๐ซ๐จ๐ฅ๐ฅ๐จ ๐๐ ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ญ๐๐ฅ๐ฅ๐๐ซ๐๐ฌ
El taller en Tegucigalpa se llevรณ a cabo en la sede de la Cรกmara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), mientras que en San Pedro Sula se realizรณ en un hotel de la ciudad, convocando a representantes de instituciones pรบblicas clave, cรกmaras empresariales y gremiales productivos.
Durante las sesiones, los participantes trabajaron en grupos tรฉcnicos de anรกlisis para revisar las principales disposiciones del Acuerdo, discutir sobre la simplificaciรณn de trรกmites, la digitalizaciรณn de procesos, la coherencia regulatoria y la promociรณn de inversiones sostenibles.

๐๐๐๐ฅ๐๐ซ๐๐๐ข๐จ๐ง๐๐ฌ
En representaciรณn del ministro de Inversiones, Miguel Medina, el secretario ejecutivo del CNI, Josรฉ Ricardo Fuentes, subrayรณ la visiรณn institucional: โEstos talleres demuestran el compromiso de Honduras con un entorno de inversiรณn mรกs transparente y competitivo. El CNI estรก liderando un proceso que permitirรก al paรญs aprovechar las oportunidades del Acuerdo FID, impulsando inversiones de calidad que se traduzcan en desarrollo sostenible y generaciรณn de empleoโ.
La viceministra de la SDE, Ninoska Pรฉrez, resaltรณ la importancia del esfuerzo multisectorial:โ La facilitaciรณn de inversiones no es solo una agenda del gobierno, es un desafรญo compartido entre el sector pรบblico y privado. Estos talleres nos han permitido escuchar, evaluar y trazar una hoja de ruta clara para que Honduras avance de manera integralโ.
Por parte del BID, Lorenzo Esconduer, gerente de operaciones, reafirmรณ el acompaรฑamiento tรฉcnico del organismo: โEl Acuerdo FID es una herramienta transformadora. En Honduras apoyamos no solo el proceso de autoevaluaciรณn, sino tambiรฉn la creaciรณn de capacidades para que el paรญs se inserte con mayor fortaleza en los flujos internacionales de inversiรณn. Nuestro compromiso es seguir trabajando junto al CNI y demรกs instituciones en esta agenda estratรฉgicaโ.
๐๐๐ฌ๐ฎ๐ฅ๐ญ๐๐๐จ๐ฌ ๐ฒ ๐ฉ๐ซ๐จฬ๐ฑ๐ข๐ฆ๐จ๐ฌ ๐ฉ๐๐ฌ๐จ๐ฌ
Como parte de los resultados inmediatos, se avanzรณ en la categorizaciรณn de disposiciones del Acuerdo FID, segรบn el tiempo y capacidades requeridas para su implementaciรณn. Ademรกs, se recopilaron insumos para la elaboraciรณn de una hoja de ruta nacional en materia de facilitaciรณn de inversiones, que integrarรก los aportes de las instituciones participantes.
Los compromisos incluyen dar continuidad a los ejercicios de autoevaluaciรณn, identificar รกreas prioritarias de asistencia tรฉcnica y trabajar en la integraciรณn institucional para la aplicaciรณn efectiva del Acuerdo.
๐๐จ๐ง๐ญ๐๐ฑ๐ญ๐จ ๐ข๐ง๐ญ๐๐ซ๐ง๐๐๐ข๐จ๐ง๐๐ฅ
El FID es considerado el primer instrumento multilateral en materia de inversiรณn dentro de la OMC. Se estima que su implementaciรณn podrรญa generar beneficios equivalentes a entre 0.63 % y 1.73 % del PIB mundial, con un impacto de hasta US$1.12 billones en flujos adicionales de inversiรณn, favoreciendo particularmente a los paรญses de ingresos bajos y medios.
Con la realizaciรณn de estos talleres, Honduras envรญa una seรฑal de confianza a los inversionistas internacionales y se posiciona como un paรญs que apuesta por la transparencia, la cooperaciรณn regional y la competitividad sostenible.
๐๐ ๐ข๐ง๐ญ๐๐ซ๐ฬ๐ฌ
โข Honduras realizรณ talleres tรฉcnicos en Tegucigalpa y San Pedro Sula sobre el Acuerdo FID y la evaluaciรณn de necesidades paรญs para cumplirlo, coordinados por el CNI con apoyo del BID.
โข Participaron 80 tรฉcnicos de 26 instituciones pรบblicas y 32 gremiales y empresas, avanzando en la categorizaciรณn de disposiciones y la construcciรณn de una hoja de ruta nacional.
โข Autoridades hondureรฑas y socios internacionales destacaron la importancia del proceso para atraer inversiรณn sostenible y mejorar la competitividadย delย paรญs.

