𝐑í𝐨 𝐝𝐞 𝐉𝐚𝐧𝐞𝐢𝐫𝐨, 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥, 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 —Un total de 102 empresarios brasileños, miembros de la Asociación Comercial de Río de Janeiro (ACRJ), expresaron un marcado interés por las oportunidades de inversión en Honduras, particularmente en el ámbito aduanero y logístico, durante el Foro Empresarial celebrado este lunes en la ciudad carioca.
El evento fue impulsado por el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras como parte de su Estrategia de Promoción para atraer inversión extranjera directa.
El foro se desarrolló en las instalaciones de la ACRJ por más de cuatro horas y congregó a líderes de sectores clave como agroindustria, manufactura, energía renovable, turismo, infraestructura, logística y tecnología. El evento marcó el inicio de una ruta estratégica de posicionamiento del clima de inversiones de Honduras en mercados prioritarios como el brasileño.
Potencial aduanero
Uno de los puntos de mayor resonancia fue el interés de los empresarios brasileños en el potencial aduanero de Honduras, considerando que Brasil no cuenta actualmente con tratados comerciales vigentes con Estados Unidos.
“Honduras representa una puerta estratégica para acceder al mercado norteamericano, gracias a su cercanía, sus tratados comerciales y su moderna infraestructura logística”, señaló Miguel Medina, ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI.
En su intervención, Medina invitó formalmente a los empresarios brasileños a participar en una gira exploratoria de inversión que se llevará a cabo en septiembre en Honduras. “Queremos presentarles la mejor cara del país. Este gobierno está comprometido con atraer inversiones que generen empleo digno y valor agregado. Están todos invitados a conocer de cerca nuestro ecosistema productivo”, destacó.
El equipo técnico del CNI realizó una exposición detallada sobre los sectores priorizados por la presidenta Xiomara Castro, haciendo énfasis en las ventajas competitivas de Honduras como hub logístico regional y destino confiable de manufactura avanzada, agroindustria y turismo.
Durante la presentación, se resaltó también el acompañamiento gratuito que brinda el CNI a inversionistas en todo el ciclo del proceso, a través de su plataforma “Ruta del Inversionista”.


Cierre
El foro concluyó con una activa sesión de preguntas y respuestas. Jacyra Lucas, vicepresidenta de la ACRJ, dirigió unas palabras al cierre del encuentro: “Este tipo de alianzas nos permiten conocer oportunidades reales en países estratégicos como Honduras. El profesionalismo de su delegación y su visión económica nos deja motivados a explorar este mercado con seriedad”, expresó.
𝐃𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫é𝐬
• Se realizó el Foro Empresarial en la sede de la ACRJ con más de 100 empresarios.
• Interés destacado en inversión aduanera como vía alternativa de acceso a EE. UU.
• Invitación oficial a gira exploratoria de inversión en Honduras en septiembre.
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧:
Este foro marca un hito inicial en la Estrategia de Promoción liderada por el CNI, consolidando un interés bilateral que proyecta nuevas inversiones para Honduras.