En el marco del Foro Nacional de Infraestructura; CNI y CHICO firman memorando de entendimiento para  promover este sector priorizado de inversión. 

  • El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro priorizó 5 sectores de inversión en  Honduras, entre los que destaca la industria de la construcción.  
  • Ministro Miguel Medina firma memorando de entendimiento entre el Consejo Nacional  de Inversiones (CNI) y la Cámara Hondureña de la Construcción CHICO y anuncia el  lanzamiento de la Guía Sectorial de Inversiones en materia de Infraestructura para  octubre de este año. 

Tegucigalpa, 17 de septiembre. – La CHICO llevó a cabo el Foro Nacional de  Infraestructura titulado «Planificación Estratégica en Infraestructura Sostenible». El  foro reunió a más de 250 profesionales del ámbito de la construcción, incluyendo  expertos nacionales e internacionales del sector público y privado, académicos y estudiantes. 

El evento se destacó por su enfoque en la planificación estratégica de infraestructuras  sostenibles, un tema crucial para el desarrollo del país. La jornada contó con la  participación de destacados ponentes y panelistas, entre ellos la asesora del Consejo  de Políticas de Infraestructura de Chile, Ingeniera Antonia Bordas, quien compartió su  experiencia y perspectivas sobre la infraestructura sostenible a nivel internacional. 

La agenda científica contó también con ponentes nacionales de alto nivel; por el sector  priorizado de inversión energía; Adolfo Larach, presidente ejecutivo de la Compañía  Hondureña de Energía Renovable S.A (COHERSA) y en materia de infraestructura, Gustavo Boquín, presidente de La CHICO. 

«El Foro Nacional de Infraestructura ha sido una plataforma invaluable para fomentar  el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores del sector» comentó Boquín.  

De igual forma se realizó un panel de expertos para abordar la temática central del Foro  donde se sumó el ministro de Inversiones Miguel Medina y secretario ejecutivo del  Consejo Nacional de Inversiones (CNI), participación que sirvió de preámbulo para la  Firma del Memorando de entendimiento.  

“El objetivo de este convenio es alinear las bases de una alianza estratégica para  desarrollar acciones conjuntas en pro del sector infraestructura, delineando la ruta a  seguir para construir y promover los proyectos del sector con inversión privada por  medio del portafolio de inversión del CNI, el aval técnico de la guía sectorial de 

inversión en infraestructura, la promoción internacional de los eventos de la CHICO y  demás acciones para consolidar el sector en materia de inversión” comentó Medina.  

Boquín comentó «La firma de este convenio con el CNI marca un paso significativo  hacia una planificación estratégica más robusta y sostenible para el país» 

El evento patrocinado por Cementos del Norte bajo su marca Bijao, Concremix y  CONHSA PAYHSA; sirvió como un punto de encuentro para la discusión de temas  claves, así como una oportunidad para fortalecer las redes profesionales y promover  nuevas iniciativas en el campo de la infraestructura.  

Guías Sectorial de Inversión en Infraestructura 

La nueva visión del CNI es consolidarse como la Agencia de Promoción de Inversiones  de Honduras que promueva y acompañe la inversión nacional y extranjera en sectores  priorizados, generando fuentes de empleo para mejorar la calidad de vida. Por lo que  las guías sectoriales serán una herramienta fundamental en la atracción y promoción  de la Inversión Extranjera Directa (IED).  

Los objetivos principales de la Guía Sectorial de Infraestructura de Honduras serán proporcionar a los inversionistas un análisis claro y estratégico de las oportunidades y  desafíos en el sector, simplificando la toma de decisiones al ofrecer información clave  sobre aspectos económicos, regulatorios y fiscales. Además, la guía promueve un  entorno de inversión transparente y seguro, destacando las ventajas competitivas de  Honduras, como su posición estratégica y la calidad de su infraestructura. Finalmente,  impulsa el desarrollo sostenible al fomentar inversiones que no solo promuevan el  crecimiento económico, sino que también contribuyan a la sostenibilidad ambiental. 

Se espera que la Guía Sectorial de Infraestructura impacte positivamente en la  atracción de la IED mediante la provisión de información clara y detallada, lo que  facilitará la financiación de grandes proyectos de infraestructura en Honduras.  Además, las inversiones resultantes mejorarán la infraestructura nacional,  reduciendo costos logísticos y mejorando la conectividad, lo que fortalecerá la  competitividad del país a nivel regional e internacional. Asimismo, los proyectos  derivados de estas inversiones generarán empleo y promoverán el crecimiento  económico, beneficiando a la población local.

Compartir Noticia:

Facebook
X
LinkedIn
Email

Sectores de Inversión

Somos tu aliado para invertir en honduras

Inversiones Exitosas

IRESA: empresa de capital Hondureño, con la finalidad de invertir y financiar empresas relacionadas con la producción, distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica en Centroamérica.

Químicas Handal: es una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado del hogar y personal, con el propósito de satisfacer a nuestros clientes.

Fundado en 2004, Grupo FORCCA es el creador de Chile Lengua de Fuego, una marca de salsas picantes premiada internacionalmente.