𝐓𝐞𝐠𝐮𝐜𝐢𝐠𝐚𝐥𝐩𝐚, 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.
Con el firme propósito de consolidar un entorno más atractivo, seguro y competitivo para la inversión en Honduras, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA) formalizaron este miércoles la firma de un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional, cuyo objetivo principal es fortalecer el desarrollo económico del país mediante acciones conjuntas, asistencia técnica y acompañamiento estratégico a inversionistas.
El acuerdo establece una alianza robusta y de largo alcance para impulsar la inversión tanto nacional como extranjera, a través de un modelo de cooperación que prioriza la asesoría integral en áreas legales, técnicas, comerciales y financieras.
Esta sinergia busca responder con mayor agilidad a las necesidades de los inversionistas y garantizar condiciones favorables para la instalación y expansión de nuevos proyectos productivos en Honduras.
Compromiso de las partes
Como parte de los compromisos adquiridos, el CNI brindará asesoría técnica y legal a empresarios afiliados a FEDECAMARA, capacitará en temas de inversión, facilitará el acceso a información macroeconómica actualizada y promoverá espacios de diálogo para la resolución de obstáculos comunes en el entorno de negocios.
Por su parte, FEDECAMARA se compromete a identificar oportunidades de inversión en sus regiones y derivarlas al CNI para su acompañamiento institucional, facilitando además la organización conjunta de foros, conferencias y ruedas de negocios.
El ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, destacó que “esta alianza con FEDECAMARA representa un paso firme hacia la consolidación de un entorno propicio para atraer más inversión y generar desarrollo económico en cada rincón del país.

Al unir capacidades públicas y privadas, fortalecemos la seguridad jurídica, promovemos un clima de confianza y enviamos un mensaje claro a los inversionistas: Honduras está abierta y preparada para hacer negocios con reglas claras y acompañamiento institucional”.
Uno de los factores más importantes es la colaboración conjunta para fortalecer las mesas interinstitucionales que forman parte de la estrategia territorial de inversiones, en donde actores públicos y privados generan consensos para favorecer el clima de inversión y sirven de espacios de diálogo y capacitación.
Actualmente el CNI ha establecido mesas con el Consejo Hondureño del Sector Privado, COHEP; con Aduanas, SENASA, ARSA, Energía, Cancillería y Desarrollo Económico.
El convenio, con una vigencia inicial de un año, abre la puerta a futuras adendas y acciones complementarias, según lo definan las partes de manera coordinada.
Invitación estratégica a ENCAMERAH 2025

Durante el acto de firma, FEDECAMARA extendió una invitación formal al CNI para que se sume como patrocinador oficial del II Encuentro Cameral de Honduras – ENCAMERAH 2025, a celebrarse en septiembre próximo en Tegucigalpa.
Este importante evento congregará a más de 200 representantes de cámaras de comercio, gremios empresariales, cámaras binacionales, cooperantes y líderes del sector privado, con el objetivo de fomentar la innovación, sostenibilidad y fortalecimiento institucional del ecosistema empresarial del país.
De interés
• El CNI y FEDECAMARA sellan un convenio que facilitará inversión nacional y extranjera con acompañamiento integral.
• La alianza busca mejorar el entorno de negocios y fomentar la confianza en el país como destino de inversión.
• FEDECAMARA invitó al CNI como socio estratégico del ENCAMERAH 2025, evento clave del ecosistema empresarial hondureño.