โข Capacitaciรณn econรณmica impulsa la preparaciรณn tรฉcnica y estratรฉgica del personal del CNI.
๐๐๐ ๐ฎ๐๐ข๐ ๐๐ฅ๐ฉ๐, ๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐จ๐ฌ๐ญ๐จ ๐๐ ๐๐๐๐.
El talento humano del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) participรณ en un intenso programa de capacitaciรณn econรณmica que abarcรณ รกreas clave del entorno productivo y financiero del paรญs.
El ciclo formativo, desarrollado de manera presencial en coordinaciรณn con el Banco Central de Honduras (BCH), tuvo como objetivo dotar al personal de conocimientos estratรฉgicos que eleven la calidad de atenciรณn y el acompaรฑamiento que la instituciรณn brinda a inversionistas nacionales y extranjeros.
La receptividad del personal multidisciplinario del CNI fue destacable, demostrando un alto compromiso por aplicar de inmediato los aprendizajes adquiridos en su labor diaria.
Temario

El programa incluyรณ sesiones sobre cuentas nacionales, producto interno bruto, indicadores coyunturales, estadรญsticas monetarias y financieras, polรญtica monetaria y cambiaria, comercio exterior, inversiรณn extranjera directa, deuda pรบblica y externa, precios, encuestas econรณmicas y herramientas digitales para la gestiรณn de datos.
Las jornadas fueron impartidas por especialistas del BCH, de los departamentos de Cuentas Nacionales, Estabilidad Financiera, Anรกlisis Macroeconรณmico, Operaciones Cambiarias, Estabilidad Financiera, Sector Externo, Gestiรณn de Informaciรณn Financiera, Gestiรณn de Informaciรณn Econรณmica y Relaciones Institucionales.
Gestiรณn interinstitucional
โA travรฉs de un acercamiento en junio con el Banco Central de Honduras, logramos que nuestro personal recibiera una capacitaciรณn especializada en temas macroeconรณmicos, orientada a fortalecer su capacidad para interpretar datos, conocer las fuentes oficiales y comprender la metodologรญa con la que se generan.
Esta iniciativa forma parte de nuestras estrategias para aumentar la eficiencia interna, mediante un programa integral de formaciรณn en macroeconomรญa, inversiรณn y anรกlisis estratรฉgico, que busca optimizar el desempeรฑo institucional y preparar a nuestro equipo para enfrentar los retos del entorno global, contribuyendo de manera efectiva al logro de los objetivos del CNIโ, destacรณ Mario Peรฑa, jefe de Inteligencia de Datos del CNI.
En un contexto donde la competencia por atraer capital es cada vez mรกs intensa, Honduras se posiciona como un destino con potencial en sectores como infraestructura, agroindustria, manufactura, energรญa y turismo.
Interlocuciรณn
La actualizaciรณn tรฉcnica del personal del CNI no solo incrementa la eficiencia institucional, sino que mejora la interlocuciรณn con empresarios, organismos internacionales y autoridades, favoreciendo un clima de negocios mรกs confiable y predecible.
โEstas capacitaciones nos permiten anticiparnos a las necesidades de informaciรณn y acompaรฑamiento de quienes ven en Honduras una oportunidad de inversiรณn, reforzando la confianza en nuestras capacidades y en la institucionalidad del paรญsโ, aรฑadiรณ Peรฑa.
Inteligencia de Datos: productos estratรฉgicos para la inversiรณn
ese a ser de reciente creaciรณn, la Jefatura de Inteligencia de Datos del CNI ha logrado elaborar productos de alto valor dirigidos a los diferentes sectores priorizados.
Entre sus principales logros destacan la Guรญa del Inversionista โInvierte en Hondurasโ, las Guรญas Sectoriales de Inversiรณn en Infraestructura y Agro, asรญ como los trabajos en curso para las guรญas de Turismo y su primera publicaciรณn del Clima y Ecosistema de Inversiรณn.
Actualmente la Jefatura junto a la direcciรณn tรฉcnica de Desarrollo Sectorial desarrolla investigaciones cuantitativas y cualitativas para medir el clima de inversiรณn de Honduras, por medio de estudios secundarios, encuestas, grupo focales y entrevistas especializadas, con el objeto de validar los actuales sectores priorizados y validar nuevos con potencial.

Esta Jefatura tambiรฉn ha desarrollado herramientas regionales de inversiรณn, y presentaciones especializadas en sectores, presentadas en misiones y representaciones nacionales e internacionales, donde el CNI ha expuesto sus avances y acciones en la atracciรณn de inversiones hacia Honduras.
Ademรกs, ha creado contenido de impacto orientado a dar acompaรฑamiento directo al inversionista, facilitando informaciรณn clave para la toma de decisiones. Entre estos materiales complementarios se encuentran:
โข ๐ ๐ข๐๐ก๐๐ฌ ๐๐รญ๐ฌ, adaptadas a mรกs de 20 mercados estratรฉgicos.
โข ๐ ๐ข๐๐ก๐๐ฌ ๐๐ ๐๐ซ๐จ๐๐ฎ๐๐ญ๐จ, que condensan oportunidades en agroindustria.
โข ๐๐๐ซ๐๐ข๐ฅ๐๐ฌ ๐๐ ๐๐ฆ๐ฉ๐ซ๐๐ฌ๐๐ฌ, que documentan inversiones para negocios futuros.
Cada uno de estos insumos estรก diseรฑado para que empresarios y tomadores de decisiones tengan acceso a informaciรณn confiable, orientaciรณn clara y acompaรฑamiento en todo el proceso de inversiรณn.ย
En conjunto, posicionan al CNI como una instituciรณn cercana, moderna y efectiva: un socio estratรฉgico que no solo promueve, sino que prepara, conecta y acompaรฑa a quienes apuestan por crecer junto a Honduras.
De interรฉs
โข Duraciรณn e intensidad: Mรกs de una semana de formaciรณn continua en รกreas clave de la economรญa nacional.
โข Impacto institucional: Mejor preparaciรณn para atender con calidad y agilidad al inversionista local y extranjero.
โข Proyecciรณn internacional: Mayor capacidad para posicionar a Honduras como un destino confiable y competitivoย paraย invertir.