๐‚๐๐ˆ ๐ข๐ฆ๐ฉ๐ฎ๐ฅ๐ฌ๐š ๐ž๐ฌ๐ญ๐ฎ๐๐ข๐จ ๐ข๐งรฉ๐๐ข๐ญ๐จ ๐Ÿ‘๐Ÿ”๐ŸŽ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ฆ๐ž๐๐ข๐ซ ๐ž๐ฅ ๐œ๐ฅ๐ข๐ฆ๐š ๐ฒ ๐ž๐ฅ ๐ž๐œ๐จ๐ฌ๐ข๐ฌ๐ญ๐ž๐ฆ๐š ๐๐ž ๐ข๐ง๐ฏ๐ž๐ซ๐ฌ๐ขรณ๐ง ๐ž๐ง ๐‡๐จ๐ง๐๐ฎ๐ซ๐š๐ฌ

โ€ขโ  โ El estudio no solo medirรก la percepciรณn y condiciones de inversiรณn, sino que marcarรก un antes y un despuรฉs en la forma en que Honduras define su estrategia para atraer capital extranjero y generar crecimiento para actuales y nuevas autoridades.

๐“๐ž๐ ๐ฎ๐œ๐ข๐ ๐š๐ฅ๐ฉ๐š, ๐š๐ ๐จ๐ฌ๐ญ๐จ ๐๐ž ๐Ÿ๐ŸŽ๐Ÿ๐Ÿ“ โ€“

En el marco de la Visiรณn Institucional 2030 del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la estrategia institucional de inteligencia de datos y de Desarrollo Sectorial enmarcada en el Plan Estratรฉgico 2025-2026, el CNI desarrolla estudios cuantitativos y cualitativos para el anรกlisis de la realidad y el potencial de los sectores priorizados de inversiรณn.

Este estudio busca identificar fortalezas, oportunidades, desafรญos, actores clave y segmentos con mayor proyecciรณn, con el fin de generar insumos que contribuyan al diseรฑo de estrategias efectivas para la atracciรณn de inversiรณn nacional e internacional.

Esta investigaciรณn sin precedentes contempla primero un estudio de fuentes secundarias para desarrollar antecedes, marcos conceptuales y referenciales de los cinco sectores estratรฉgicos priorizados: Manufactura, Energรญa, Turismo, Infraestructura y Agroindustria. Sumado a grupos focales y entrevistas exhaustivas en su parte cualitativa y encuestas para la parte cuantitativa.

El estudio final servirรก para saber cรณmo los actores del ecosistema de inversiรณn perciben las condiciones de atracciรณn de capital extranjero en Honduras, cuรกles son los retos mรกs urgentes y dรณnde estรกn las mayores oportunidades para generar desarrollo; asรญ como la evaluaciรณn de nuevos sectores potenciales que podrรญan ser priorizados por las nuevas autoridades en el 2026.

El objetivo es claro: dotar al paรญs de informaciรณn tรฉcnica y confiable que sirva como base para la toma de decisiones de alto nivel.

El ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina destacรณ: โ€œPor primera vez, Honduras contarรก con un diagnรณstico integral y multisectorial sobre su clima de inversiรณn, construido de la mano de quienes toman decisiones y generan desarrollo.โ€

Fase Cualitativa

Entre el 3 y el 6 de junio de 2025, el CNI desarrollรณ la primera fase cualitativa del estudio, considerando la conformaciรณn de grupos focales que permitan un diรกlogo especializado sobre cada sector.

En 10 grupos focales (cinco del sector pรบblico y cinco del privado) un total de 108 participantes de 70 instituciones se sumaron a la metodologรญa investigativa, que entre expertos, empresarios, funcionarios y lรญderes de instituciones compartieron sus percepciones y conocimiento para validar los sectores actuales, sus retos, oportunidades y รกreas de mejora.

El Consejo Hondureรฑo de la Empresa Privada (COHEP), la Cรกmara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), la Cรกmara Hondureรฑa de la Industria de la Construcciรณn (CHICO), la Secretarรญa de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretarรญa de Agricultura y Ganaderรญa (SAG), la Empresa Nacional de Energรญa Elรฉctrica (ENEE), la Asociaciรณn Hondureรฑa de Maquiladores (AHM), la Cรกmara de Comercio e Industria de Cortรฉs (CCIC), el Instituto Nacional de Formaciรณn Profesional (INFOP), entre otras, compartieron su visiรณn sobre el presente y el futuro de la inversiรณn en el paรญs en sus respectivos sectores.

A estos grupos se le suman 15 entrevistas exhaustivas, como segunda fase, dirigida a representantes clave y de alto nivel de los sectores de inversiรณn prioritarios, realizadas actualmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, para contar con la visiรณn estratรฉgica que sumada a la perspectiva tรฉcnica de los grupos focales, arrojarรกn un diagnรณstico cualitativo amplio y rico en conclusiones y recomendaciones reales.

Fase cuantitativa

Actualmente se lleva a cabo la fase cuantitativa, que incluye encuestas para medir el clima de inversiรณn y analizar aspectos como la estabilidad econรณmica, la seguridad jurรญdica, el desarrollo de infraestructura, la formaciรณn de talento humano y los incentivos para atraer capital a empresas consideras medianas y altas contribuyentes.

Las encuestas fueron emitidas de forma directa a mรกs de 500 empresarios e inversionistas mapeados en la base de datos del CNI, asรญ como por medio de los actores gremiales y de representaciรณn como COHEP, CHICO, CANATURH, etc.ย ย 

El documento final, reunirรก los hallazgos de todo el proceso y serรก presentado a representantes del Poder Ejecutivo, lรญderes empresariales y candidatos presidenciales de los cinco partidos polรญticos. Siendo una hoja de ruta estratรฉgica para orientar la inversiรณn nacional y extranjera en los prรณximos aรฑos.

El CNI reafirma su compromiso en sus ejes estratรฉgicos de informar e incidir al seguir recopilando datos estratรฉgicos y de calidad que respalden decisiones inteligentes para el desarrollo del paรญs.

De interรฉs

โ€ขโ  โ 108 participantes de 70 entidades en 10 grupos focales sectoriales (5 pรบblico / 5 privado).

โ€ขโ  โ 15 entrevistas a profundidad con lรญderes de alto nivel de sectores priorizados.

โ€ขโ  โ Informe final estarรก disponible para todo pรบblico antes delย cierreย deย aรฑo.

Compartir Noticia:

Facebook
X
LinkedIn
Email

๐‡๐จ๐ง๐๐ฎ๐ซ๐š๐ฌ ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐ž๐œ๐ก๐š ๐ฅ๐š๐ณ๐จ๐ฌ ๐œ๐จ๐ง ๐ž๐ฅ ๐ž๐ฆ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐ซ๐ข๐š๐๐จ ๐ข๐›๐ž๐ซ๐จ๐š๐ฆ๐ž๐ซ๐ข๐œ๐š๐ง๐จ ๐ž๐ง ๐›๐ฎ๐ฌ๐œ๐š ๐๐ž ๐ง๐ฎ๐ž๐ฏ๐š๐ฌ ๐จ๐ฉ๐จ๐ซ๐ญ๐ฎ๐ง๐ข๐๐š๐๐ž๐ฌ ๐๐ž ๐ข๐ง๐ฏ๐ž๐ซ๐ฌ๐ข๐จฬ๐ง

Leer Mรกs

๐–ข๐–ญ๐–จ ๐—’ ๐–ฅ๐—Ž๐—‡๐–ฝ๐–บ๐–ผ๐—‚๐—ˆฬ๐—‡ ๐–ฌ๐–บ๐–ฝ๐—‹๐—‚๐–ฝ ๐—‰๐—ˆ๐—‹ ๐—…๐–บ ๐–ข๐—ˆ๐—†๐—‰๐–พ๐—๐—‚๐—๐—‚๐—๐—‚๐–ฝ๐–บ๐–ฝ ๐’๐ž๐ฅ๐ฅ๐š๐ง ๐š๐ฅ๐ข๐š๐ง๐ณ๐š ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ข๐ฆ๐ฉ๐ฎ๐ฅ๐ฌ๐š๐ซ ๐ข๐ง๐ฏ๐ž๐ซ๐ฌ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ฌ ๐ฒ ๐œ๐จ๐จ๐ฉ๐ž๐ซ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐ž๐ฆ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐ซ๐ข๐š๐ฅ

Leer Mรกs

๐Œ๐„๐“๐ˆ ๐ฏ๐š๐ฅ๐จ๐ซ๐š ๐ฉ๐ซ๐จ๐๐ฎ๐œ๐ญ๐จ๐ฌ ๐ก๐จ๐ง๐๐ฎ๐ซ๐žรฑ๐จ๐ฌ ๐ฒ ๐ซ๐ž๐š๐Ÿ๐ข๐ซ๐ฆ๐š ๐ข๐ง๐ญ๐ž๐ซรฉ๐ฌ ๐ž๐ง ๐ข๐ง๐ฏ๐ž๐ซ๐ญ๐ข๐ซ ๐ž๐ง ๐‡๐จ๐ง๐๐ฎ๐ซ๐š๐ฌ

Leer Mรกs

Sectores de Inversiรณn

Somos tu aliado para invertir en honduras

Inversiones Exitosas

IRESA: empresa de capital Hondureรฑo, con la finalidad de invertir y financiar empresas relacionadas con la producciรณn, distribuciรณn, transmisiรณn y comercializaciรณn de energรญa elรฉctrica en Centroamรฉrica.

Quรญmicas Handal: es una compaรฑรญa dedicada a la fabricaciรณn y comercializaciรณn de productos para el cuidado del hogar y personal, con el propรณsito de satisfacer a nuestros clientes.

Fundado en 2004, Grupo FORCCA es el creador de Chile Lengua de Fuego, una marca de salsas picantes premiada internacionalmente.